top of page

El mejor trago del Perú en la catedral del Pisco

  • Nathalie Quispe
  • 29 jun 2017
  • 2 Min. de lectura

Hoy en día el “Gran Hotel Bolívar” se presente ante el público como una alternativa diferente, siendo el hotel uno de los principales monumentos y atractivos turísticos de Lima. Posee un bar en el segundo piso y tiene una terraza con una vista maravillosa.

El “Gran Hotel Bolívar” es símbolo de Lima y de todo el Perú, fue declarado monumento nacional por Resolución Suprema N° 2900, el 28 de diciembre de 1972, la cual fue publicada en el Diario Oficial “El Peruano”, el 24 de enero de 1973 (“Los monumentos históricos del Perú y las normas legales que los declaran”, Lima, Instituto Latinoamericano de Cultura y Desarrollo)

El bar tiene un ambiente muy acogedor en donde puedes reunirte con tus amistades y disfrutar del trago bandera Pisco Sour Catedral el costo es de 35 soles y el Chilcano Sour es de 22 soles. La barra del Gran hotel Bolívar es cómoda y espaciosa, además de permitirte ser testigo del proceso de preparación del Pisco sour así mismo podrías degustar otro tipo de bebidas como un chilcano o un cuba libre y abre sus puertas de lunes a viernes desde las 4:00 p. m. hasta 1:00 a. m. y sábado de 4:00 p. m. a 2:00 a. m.

Curiosidades

El Gran Hotel Bolívar, ha hospedado a través del tiempo a personalidades como: Artistas de Hollywood (John Wayne, Ava Gardner, Alain Delón, Orson Welles, Yuli Borosovich), artistas latinos (Dámaso Pérez Prado, Julio Iglesias, Agustín Lara, Armando Manzanero, Pedro Infante, Jorge Negrete, Mario Moreno “Cantinflas”, Santana), políticos (el ex presidente francés Charles de Gaulle, el emperador de Japón Akihito, el príncipe Juan Carlos de Borbón, Robert Kennedy, Richard Nixon Hans Luther, Rockefeller), escritores (Ernest Hemingway, William Faulkner, Neftalí Reyes “Pablo Neruda”), toreros (Manolete, Paquirri, Dominguin, Niño de la Capea), Mick Jagger (junto a su inseparable Keith Richards) entre otros.

En el Bolívar se encuentran los dos primeros ascensores que funcionaron en el Perú, y el primer radio a tubos que se escuchó en el país.

El 28 de mayo de 1954, se realiza la primera prueba de TV desde el hotel Bolívar, bajo la señal de canal 3.

El 11 de abril de 1955, se efectúa la primera transmisión de TV con un vistoso show musical, además de la primera comedia por TV por el canal 6.

El 28 de diciembre de 1972, por Resolución Suprema, el “Gran Hotel Bolívar” fue declarado monumento nacional.

En el lobby del hotel podemos aún apreciar un Ford T20, el automóvil reemplazó al transporte a caballo y al coche jalado por caballos, en los años 20.

Anécdotas

Orson Wells, director de cine y actor estadounidense, estando hospedado en el Bolívar, llegó a beber 42 piscos sours seguidos en una sola noche.


Comments


CUÉNTANOS TU  EXPERIENCIA

bottom of page